Objetivo
Consiste en
Ejemplo
Puntos clave
Los Primeros Auxilios Psicológicos están definidos como una técnica de apoyo a personas que sufren una crisis emocional y tiene como objetivo recuperar el equilibrio emocional y prevenir el desarrollo de secuelas psicológicas.
Los Primeros Auxilios Psicológicos son un apoyo inmediato que se da a una persona que sufre, en donde se da acompañamiento, escucha y se ofrece movilización de recursos de apoyo.
Las crisis emocionales pueden ser detonadas por eventos como los desastres naturales, accidentes graves, pérdida del empleo, la pérdida de seres queridos, o los eventos de salud; como la pandemia que hemos padecido recientemente, etc.
La crisis emocional que viven los afectados puede incluir un estado temporal de agitación, pensamiento caótico o desorganización y puede ir acompañado de un sentimiento de estar desbordados o sobrepasados a la hora de afrontar una situación o problema.
El abanico de respuestas de los afectados ante la crisis se produce en distintas formas dependiendo del contexto y en diversos niveles dependiendo de sus “herramientas” emocionales y formas de afrontar las adversidades.
En ocasiones nos encontramos con personas que sufren emocionalmente, y nos sentimos con el deber de auxiliar de alguna forma, pero lo primero que debemos saber es que no siempre podemos ser de ayuda. Incluso algunas veces un mal abordaje puede resultar contraproducente para nosotros y/o para quién queremos apoyar.
Para hacerlo adecuadamente debemos estar tranquilos y receptivos y mínimamente preparados.
Para ello se puede usar esta guía como una introducción rápida para acompañar a una persona que se encuentra atravesando una situación que le provoca sufrimiento emocional intenso.
Esta guía debe usarse en casos que se consideren oportunos. Para asistir de forma recurrente se recomienda tomar una capacitación más extendida.
Objetivo
Consiste en
Ejemplo
Puntos clave
Objetivo
Consiste en
Ejemplo
Explique
Objetivo
Consiste en
Ejemplo
Puntos clave
Objetivo
Consiste en
Ejemplo
Redes de apoyo
Objetivo
Consiste en
Ejemplo
Informe
Validar: Es una forma de normalizar y aceptar los sentimientos que surgen en una situación determinada. Al normalizar y validar las emociones de nuestro interlocutor generamos espacio para que se siga comunicando y para que se sienta comprendido
Connotaciones positivas: se parecen a un halago en que ambas resaltan un rasgo positivo, pero en el caso de la connotación positiva este se conecta con una acción específica. Es una técnica que busca empoderar al interlocutor y poner en evidencia sus capacidades
Reformulación: busca retomar las palabras de nuestro interlocutor en una suerte de resumen, pero ponerlo en nuestras propias palabras la reformulación aporta una novedad. Al reformular tenemos que escuchar no solo el contenido, sino también el mensaje que se quiere comunicar
Formulaciones tentativas: son parecidas a las reformulaciones, pero en este caso estamos buscando confirmar si comprendimos correctamente. Por lo tanto las formulaciones tentativas no van a ser afirmaciones plenas, sino que incluyen palabras o comentarios para que nuestro interlocutor nos corrija si no son acertadas
Hacer preguntas abiertas: Realizar preguntas que permitan la expresión de las emociones y se enfoquen en explorar el asunto que más preocupa al usuario.
No excederse en las facultades y atribuciones de la asistencia de Primeros Auxilios Psicológicos y limitarse a mantenerse al margen de la escucha
No hablar acerca de temas religiosos, políticos, ni tampoco cuestionar las creencias personales
Acortar las experiencias personales. Centrar la conversación en el afectado
No haga de la conversación un interrogatorio, maneje un tono casual y amable. Estimule la fluidez en la conversación y ocupe preguntas abiertas centradas y transmita que señales de que se mantiene escuchando atentamente
No aconsejar o decidir por la otra persona. Se pueden mostrar alternativas y resaltar oportunidades
No juzgar la narrativa de la otra persona. Las preguntas que comienzan con “por qué...” pueden sonar como un juicio a la persona. Si bien son preguntas que buscan el origen del conflicto, la persona puede sentirse juzgada como la responsable del conflicto
Si estás en un momento difícil y sientes que necesitas pedir ayuda o necesitas contarle algo a alguien... o tal vez, estas pasando por una etapa de soledad, puedes encontrar acompañamiento en Aquiestoy.chat aquí encontraras un acompañante que te escuchará vía chat de forma totalmente gratuita.
Si no hay un horario disponible el servicio, te recomendamos bajar YANA App, disponible para IOS y Android. Se trata de un bot de asistencia emocional qué te puede ayudar de una manera que te va a sorprender. También te puede derivar con especialistas de salud mental.
Por último, si requieres ayuda profesional especializada en Terapify podrás conectar con servicios profesionales en psicología clínica.
Atención Psicológica a Distancia
Teléfono: 5025-0855 / 562-22288
Horario de atención: L - V de 8:00 a 18:00 hrs
Cuestionario para la detección de riesgos a la salud mental en el contexto del COVID-19
En: www.misalud.unam.mx/covid19/
Conoce los centros de atención de la comunidad universitaria
En: www.coordinaciongenero.unam.mx /atencion-psicologica-unam
Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos
En crisis individuales y colectivas: Descarga
Más información sobre los Pasos del Modelo ABCDE explicado por su autor
Video de Youtube
Lic. Omar García Betanzos.
Licenciatura en Psicologia Facultad de Psicología. UNAM Desarrollador de software frontend.
Autoria y Desarrollo.
Dra. Juana Patlán Perez.
Licenciatura en Administración de Empresas, Instituto Tecnológico de Pachuca. Maestra y Doctora en Administración, UNAM
Dirección, Supervisión y Revisión documental.
Mtra. Jeannette Tierrablanca Bermúdez
Licenciatura en Psicología Facultad de Psicología, UNAM Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégic, IEU.
Supervisión y Revisión documental.
Contacto: comunicacion@auxiliopsicologico.com